18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

Apuestas TV y especiales

Richard Carapaz, el pionero: familia, inicios, profesionalismo, esposa, campeón olímpico

Pedro Allas Marcos  26. julio 2024
Conoce todo sobre Richard Carapaz y su vida
Descubre todo sobre Richard Carapaz (Associated Press / Alamy Stock Photo)

Richard Carapaz es un pionero de grandes conquistas, tanto para su país, como para toda hispanoamérica, que ha llevado al ciclismo de Ecuador a alcanzar victorias históricas. En 2016 dio el salto a Europa, donde su primer gran triunfo fue en la Vuelta a Navarra, en España. Era la primera victoria ecuatoriana en el ‘Viejo Continente’, a la que sumaría otros laureles.

Al año siguiente fue el primer ciclista de su país en tomar parte de una gran vuelta, participando en la Vuelta Ciclista a España, tras fichar por el Movistar, y en el Giro de 2019 demostró sus condiciones ganando la general. Todo ello a partir del trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y la humildad a lo largo de toda su vida, desde que era un niño que vivía en una granja de un pequeño pueblo.

En este artículo, queremos ofrecerte todos los datos y detalles interesantes sobre Richard Carapaz, tanto para los seguidores y aficionados al ciclismo, como para los amantes del deporte en general.


¡Descubre nuestras previas!
Apuestas de ciclismo

Perfil de Richard Carapaz

Por otra parte la su equipo, el EF Education EasyPost, quiere rodearle de grandes compañeros para plantar cara a Tadej Pogacar o a Jonas Vingegaard, o Mathieu Van del Poel en su búsqueda por lograr los mayores éxitos del ciclismo.

NOMBRE Y APELLIDOSRichard Antonio Carapaz Montenegro
CUMPLEAÑOS29 de mayo de 1993 (edad 31 años)
LUGAR DE NACIMIENTOEl Carmelo Ecuador, Ecuador
NACIONALIDADEcuatoriana
ALTURA Y PESO1,70 metros y 62 kilos
ESTADO CIVILCasado
NIÑOS2 hijos (niño y niña)
PAREJATania Rosero
EQUIPO ACTUALEF Education EasiPost

Richard Carapaz, familia

Richard Carapaz nació en El Carmelo, Tulcán, Carchi, Ecuador, el 29 de mayo de 1993, en el seno de una familia muy humilde, hijo de Antonio Carapaz y Ana Montenegro, se crió en el campo, donde empezó a andar en bicicleta. Una bici que utilizaba no como un modo de diversión, sino como el método de transporte con el que podían acudir allá donde lo necesitaban, lejos de plantearse una carrera como ciclista cuando él era un niño. En sus inicios, el atleta utilizaba la bicicleta para desplazarse a todas partes: ir al colegio, hacer los recados de la familia, salir a pasear, divertirse. Tuvo que ayudar desde siempre, asumiendo responsabilidades por encima de las de su edad, ocupándose del ganado familiar mientras cursaba sus estudios.

Tras sufrir el robo de su primera bici, el pequeño Richard volvió a tener una “nueva” después de que su padre llegara a casa con un cargamento de chatarra en el que encontró una bicicleta de BMX. Estaba en mal estado, oxidada, sin asiento ni ruedas, sino sólo las llantas metálicas, pero que despertó en él una vocación y una pasión que irían más allá de los límites de su pueblo y de su país, hasta el estrellato que ocupa en estos momentos. Aquella bicicleta de color azul.


¿Sabes dónde apostar a ciclismo?
Casas de apuestas deportivas destacadas

Richard Carapaz, comienzos

Richard Carapaz recuerda con nostalgia y alegría aquellos primeros tiempos: “Mi bici era especial porque nadie tenía. Tenía amigos aquí en el pueblo y ellos todos tenían sus bicis con ruedas, y yo una sin ruedas. Yo tenía más aspiraciones en la vida”, comentó. “Dije: ‘Ahora sí, tengo que comerme el mundo con la bici’. Voy a darle hasta que se desgaste el pavimento”… y vaya que lo ha conseguido.

Mientras ayudaba a sus padres en el campo, yendo y viniendo con su peculiar bici, el joven Richard se cruzó con el exciclista Juan Carlos Rosero, su mentor, cuando él tenía 15 años. Rosero, que falleció en 2013, le invitó a formar parte de su escuela y allí tuvo sus primeras experiencias competitivas.

“Me mostró el mundo de la bici. Un sueño que siempre teníamos con él era ser campeones panamericanos y que teníamos que correr un Giro de Italia, que teníamos que ir a dejar un nombre escrito. Ese era un sueño que teníamos y sobre todo él confiaba mucho, y veía el potencial que yo tenía. Claro, que yo todavía no me daba cuenta de lo que era capaz de hacer”, agregó. Desde pequeño consiguió varios triunfos en los campeonatos nacionales defendiendo a su provincia, la Federación Deportiva Provincial de Carchi.

Richard Carapaz, profesional

Richard Carapaz dio el salto a Europa en 2016, logrando una victoria en la Vuelta a Navarra. Era la primera victoria ecuatoriana en el ‘Viejo Continente’, a la que sumaría otros triunfos tras fichar por el Movistar Team, con el que corrió la Vuelta Ciclista a España.

En el Giro de 2018 ganó una etapa y quedando cuarto en la general, dejando muestras de que estaba preparado para conseguir cosas importantes en las grandes vueltas. Y así hizo al año siguiente, cuando se proclamó campeón del Giro de Italia. «Creo que soy afortunado de poder escribir el nombre en una de las más importantes del mundo», dijo después de la victoria.

Era además la primera vez que subía al podio en una grande, a la que luego ha sumado el segundo puesto en la Vuelta a España de 2020 y el tercero en el Tour de Francia de 2021, además de conseguir una victoria de etapa y el maillot de mejor escalador en el Tour de Francia 2024.

Y sólo una semana después de subir al podio de los Campos Elíseos, ganó la medalla de oro en Tokio 2020. La tercera medalla en los Juegos de Verano para un deportista de Ecuador en la historia después de las dos que logró Jefferson Pérez en 20 km marcha.

Richard Carapaz, esposa

Y detrás de un gran campeón, siempre hay una gran mujer, como es en el caso de Richard Carapaz, quien tiene en su esposa Tania Rosero a su mejor apoyo y a su más fiel seguidora. Tania es también la madre de sus dos hijos, un niño y una niña, y ella fue la persona que diseñó el crucifijo que portó Richard Carapaz cuando logró sus mayores triunfos deportivos, como fue el Giro de Italia y la medalla de oro en Tokio 2020. Ella salió a la colación cuando le preguntaron a él sobre el mismo: «Me lo diseñó mi esposa antes de venir al Giro… No me gusta llevarlo, la verdad, pero como es pequeño se sale del maillot y se ve… Me lo regaló. Tiene un significado especial. Ella es el amor de mi vida y siempre me ha apoyado. Yo creo, soy católico y creo en Dios y representa la fe que tengo mucho en Dios… La víspera del Giro, mi esposa me envió una foto del Infinito, y, ¿sabe?, me dijo: el deseo más grande que tengo para ti es que puedas escribir tu nombre en este trofeo, sería el mejor regalo».

Llevan diez años casados y se conocieron en el colegio cuando ella tenía 14 y él 16 años, y pese a lo duro de las separaciones por los entrenamientos y competiciones, Tania afirma tener «el honor de ser su esposa y poder acompañarlo en sus sueños».


¿Quieres conocer qué bonos hay disponibles?
Bonos para apuestas en eventos deportivos

Richard Carapaz, campeón de los Juegos Olímpicos

Una parte de Richard Carapaz sigue viviendo en aquel 24 de julio de 2021: el día en el que logró la que posiblemente es una mejor victoria, el día en que se convirtió en campeón olímpico en ciclismo en ruta en los Juegos de Tokio 2020. «Todavía lo tengo en mi cabeza, fue algo muy especial. Creo que ha sido una de las cosas más grandes que he podido lograr dentro de mi carrera deportiva. Y ya no solo el hecho de terminar la carrera, sino de hacer una medalla y no cualquier medalla, sino una medalla de oro, que es probablemente algo que nadie esperaba».

El triunfo en los JJOO Tokio 2020 en la carrera en ruta le llegó solo una semana después de haber sido tercero en el Tour de Francia. Era el único podio que le quedaba en una gran vuelta y lo consiguió tras una exhibición de su perfil como ciclista: escalador. «Para mí la verdad que fue un sueño hecho realidad, lo viví de la mejor manera. Ha sido una experiencia de las que nunca borraré de mi cabeza porque la tengo aún grabada. Ha sido un reconocimiento bastante grande para mi persona, para mi ser, y sobre todo para quienes me acompañan y han sido parte de esto». Su medalla de oro fue el primer hito de la delegación de Ecuador en los Juegos de Tokio 2020.

Pedro Allas Marcos

Pedro Allas Marcos

Redactor experto en baloncesto y NFL

Aficionado al deporte desde que tengo uso de razón… o incluso antes. Lo intenté en el baloncesto y en el ciclismo, aunque no logré destacar. En lugar de desanimarme, opté por observar, aprender, escribir y transmitir lo que sabía. Entré en el mundo de las apuestas deportivas por entretenimiento y para poner a prueba mi conocimiento en los resultados deportivos.   Leer más