Pau Cubarsí Paredes, nacido el 22 de enero de 2007 en Estanyol, Gerona, se ha convertido en uno de los defensores jóvenes más prometedores del fútbol español. A sus 18 años, ya ha demostrado que posee las cualidades necesarias para ser un pilar en la defensa del FC Barcelona durante muchos años. Su ascenso meteórico desde La Masia hasta el primer equipo azulgrana ha captado la atención de los aficionados al fútbol. Conozcamos más sobre este talentoso defensor central que sigue los pasos de su ídolo Carles Puyol.
Sus logros futbolísticos con el Barça
El joven defensor catalán ha acumulado diversos éxitos en su corta pero intensa carrera. Cubarsí debutó oficialmente con el primer equipo del FC Barcelona el 18 de enero de 2024 en un partido de Copa del Rey contra el Unionistas de Salamanca, aportando incluso una asistencia en ese encuentro.
Apenas tres días después, hizo su primera aparición en La Liga frente al Real Betis. Su progresión continuó con su debut en la Liga de Campeones el 12 de marzo de 2024 contra el Napoli, donde fue nombrado MVP del partido.
Durante la temporada 2023-24, Cubarsí participó en 24 partidos oficiales con el primer equipo, demostrando una madurez impropia de su edad12. En la temporada 2024-25, sus números aumentaron considerablemente, disputando 39 encuentros, anotando su primer gol oficial y proporcionando tres asistencias. Este rendimiento constante le ha valido para conquistar su primer título nacional, la Supercopa de España de 2025 con el FC Barcelon.
De La Masia al primer equipo
El camino de Cubarsí hacia el éxito comenzó en el Girona FC, donde dio sus primeros pasos en el fútbol organizado. Su talento no pasó desapercibido para los ojeadores del Barcelona, y el 1 de julio de 2018 llegó a La Masia como jugador de categoría U12. Durante los años siguientes, fue progresando por las diferentes categorías del club hasta convertirse en el tercer jugador más joven del Barcelona en debutar en la Liga Juvenil de la UEFA, solo por detrás de Lamine Yamal e Ilaix Moriba.
En abril de 2023, recibió su primera convocatoria para entrenar con el primer equipo por parte del entonces entrenador Xavi Hernández. Tres meses después, el 8 de julio, firmó su primer contrato profesional con el club25. Su desempeño durante la pretemporada 2023-24 impresionó al cuerpo técnico, lo que le permitió formar parte de la plantilla para esa campaña.
Desde su debut oficial, Cubarsí se ganó la confianza del entrenador y un lugar en los esquemas defensivos del equipo, mejorando notablemente los registros defensivos del Barcelona: 9 victorias en sus primeros 14 partidos.
Su trayectoria con la selección española
La carrera internacional de Cubarsí ha sido igualmente impresionante. El 24 de octubre de 2023, fue seleccionado para representar a España en el Mundial sub-17 disputado en Indonesia. Su gran rendimiento a nivel de clubes no pasó desapercibido para el seleccionador absoluto, Luis de la Fuente, quien lo convocó por primera vez el 15 de marzo de 2024 para los amistosos preparatorios de la Eurocopa 2024 contra Colombia y Brasil.
El momento más destacado de su incipiente carrera internacional llegó en el verano de 2024, cuando formó parte del equipo español que conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París.
Más recientemente, en noviembre de 2024, fue llamado para sustituir al lesionado Pau Torres en los partidos de la Liga de Naciones contra Dinamarca y Suiza, a pesar de encontrarse indispuesto por problemas estomacales días antes de la convocatoria. En total, ha disputado cinco partidos con la selección absoluta española.
Estilo de juego e influencia de Puyol
Cubarsí destaca por su capacidad para iniciar el ataque desde su posición de central, llegando a zona de mediocampo con fluidez y seguridad. Aunque su pie dominante es el derecho, puede actuar con igual eficacia en cualquiera de los dos perfiles del centro de la defensa. Como central izquierdo, a pierna cambiada, no rehúye situaciones de máxima presión rival, mostrándose valiente en la salida y orientándose correctamente para el control del balón hacia su pie derecho.
Su admiración por Carles Puyol se refleja en su estilo de juego, caracterizado por el compromiso defensivo, la concentración constante y la comunicación efectiva con sus compañeros.
Cubarsí maneja a la perfección todos los conceptos de defender hacia adelante, temporiza correctamente para ralentizar el ataque rival, y destaca en los duelos defensivos gracias a su potencia física. Estas características recuerdan inevitablemente al legendario capitán azulgrana, quien también se distinguía por su liderazgo y entrega en cada acción defensiva.
Sus raíces catalanas
Pau Cubarsí nació y creció en Cataluña, específicamente en la provincia de Girona, lo que ha influido significativamente en su identidad. El catalán es su lengua materna y principal vehículo de comunicación.
Durante su participación en los Juegos Olímpicos de 2024, Cubarsí reconoció que raramente concede entrevistas debido a que no se siente completamente fluido hablando español, ya que ha vivido toda su vida en Cataluña y ha utilizado principalmente su lengua nativa.
Esta conexión con sus raíces catalanas refuerza su identificación con el FC Barcelona, club que históricamente ha mantenido un fuerte vínculo con la identidad y cultura de la región.