Max Verstappen se ha establecido firmemente como el piloto dominante de la Fórmula 1, tanto por la potencia de su equipo, Red Bull, como por su enorme calidad al volante de este coche, y con el holandés encontrando más ritmo cada año, hay muchas razones para creer que seguirá reescribiendo los libros de récords en los próximos años.
En este artículo, queremos ofrecerte todos los datos y detalles interesantes sobre Max Verstappen, tanto para los seguidores y aficionados a la Fórmula 1, como del deporte en general, además de rendir un merecido homenaje a uno de los mejores y más talentosos pilotos de coches de la historia contemporánea del deporte.
Perfil de Max Verstappen
Por otra parte la su equipo, la escudería de Fórmula 1 Red Bull , quiere rodearle de los mejores medios y el mejor coche para poder hacer frente a todos sus adversarios, como es el caso de Carlos Sainz Jr, y lograr el título de campeón de Fórmula 1.
NOMBRE Y APELLIDOS | Max Emilian Verstappen |
CUMPLEAÑOS | 30 de septiembre de 1997 (edad 26 años) |
LUGAR DE NACIMIENTO | Hasselt, Bélgica |
NACIONALIDAD | Holandesa |
ALTURA Y PESO | 1,81 metros y 70 kilos |
ESTADO CIVIL | soltero |
NIÑOS | No tiene |
PAREJA | Kelly Piquet |
EQUIPO ACTUAL | Red Bull |
Max Verstappen, su familia
Max Verstappen en realidad nació en Bélgica el 30 de septiembre de 1997, en Hasselt, un poblado en la provincia de Limburgo, donde residían tanto su padre Jos, como su madre, la belga Sophie. Más adelante adquirió la nacionalidad holandesa, que posee hoy en día. Tanto Max como su hermana, Victoria Jane, adoptaron después la nacionalidad holandesa en gran parte por Jos, pensando en la gestión de la carrera de Max como piloto, y es por ello que, aunque cuenta con doble nacionalidad, compite con bandera de Holanda.
Cuando Max nació, su padre era piloto de la escudería Tyrrel, y compitió en el Gran Circo de la Fórmula 1 durante cuatro temporadas más, hasta 2003, mientras que Max comenzó a competir en el karting a los cuatro años de edad, y es que Sophie Kumpen, su madre, fue una auténtica estrella del karting que dejó su carrera solo con 21 años para llevar a su hijo Max a lo más alto. De hecho era tan buena que compartió equipo en el karting con el campeón del mundo de Fórmula 1, Jason Button, en la termporada 1995.
Jos ha sido muy duro con su hijo Max, y ha confesado algunos capítulos en los que hizo sufrir de más a su hijo.
Max Verstappen, su padre ¿ángel o demonio?
Max Verstappen y la relación con su padre Jos ha sido muy tormentosa en varios momentos. En una ocasión, Max regresó de la escuela y su padre, en pleno invierno, lo puso a conducir un kart con un nuevo chasis y nuevo motor. A pesar de las bajas temperaturas, puso a Max a conducir hasta que se le congelaron los dedos. El pequeño pedía a su padre parar un momento, pero “no me importaba”.
También el matrimonio entre Jos y Sophie tuvo serios altercados, como cuando en el 2000 Jos fue condenado a 5 años de prisión por agredir a un hombre en una carrera de cars. En aquel entonces no pisó el calaboso, pero en 2008 sí que fue condenado a tres meses de prisión tras golpear a su esposa Sophie, y aquello puso fin a su matrimonio. Max tenía 11 años de edad. Cuatro años después, en 2012, Jos volvió a golpear a Sophie pese a que ya estaban separados y esta vez le causó heridas que requirieron hospitalización.
Ya separados, Jos se molestó tanto con Max por haber chocado en una carrera, que recogió todo, menos el kart de Max (lo tuvo que recoger él junto con un amigo) y volvió a casa sin dirigirle la palabra a su hijo, que intentaba explicar lo sucedido en la pista, pero su padre lo obligó a bajar en una gasolinera, donde minutos después fue recogido por su madre.
Max Verstappen, pareja
Max Verstappen mantiene una relación formal con la hija del expiloto brasileño, Nelson Piquet. Kelly, nueve años más mayor que Max, quien tiene una hija del también piloto Daniil Kvyat, aunque siempre ha dicho que él desea tener hijos propios.
Kelly Piquet, de 34 años, se ha distinguido como modelo, representante de relaciones públicas y columnista de publicaciones relacionadas con el automovilismo. Aunque es hija del famoso ex corredor brasileño, Nelson Piquet, quien logró tres campeonatos de Fórmula 1 en su carrera.
Kelly, aunque de nacionalidad brasileña, nació en Alemania y pasó parte de su infancia en Francia por motivo del trabajo de su padre. Posteriormente, se trasladó a Brasil y después se formó en el Marymount Manhattan College, en Nueva York, Estados Unidos, donde se graduó en Relaciones Internacionales con una especialización en Ciencias Políticas y Economía.
La relación de Kelly Piquet y Max Verstappen comenzó en 2020, convirtiéndose en una de las parejas más atractivas dentro del ambiente de la Fórmula 1. Desde entonces, Kelly ha estado presente en el paddock, acompañando a Max en cada carrera y celebrando junto a él sus victorias y títulos. Su relación no solo ha enriquecido la vida personal de Verstappen, sino que también ha añadido un interés adicional a las coberturas del deporte, destacando la unión entre dos figuras prominentes del automovilismo.
Max Verstappen, sus comienzos desde el karting hasta la Fórmula 3
Max Verstappen estaba destinado a hacer carrera en el automovilismo e hizo sus primeros pinitos al volante de un kart a la tierna edad de cuatro años y medio. Al principio de su adolescencia, Max ya cumplía esa promesa y en 2013 ganó los campeonatos de Europa de KF y KZ. Completó su éxito en los karts ganando el campeonato del mundo de KZ de 2013, entonces la categoría más alta de este deporte. Al principio de su adolescencia, Max ya cumplía esa promesa y en 2013 ganó los campeonatos de Europa de KF y KZ. Completó su éxito en los karts ganando el campeonato del mundo de KZ de 2013, entonces la categoría más alta de este deporte.
En 2014, Verstappen hizo su debut en las carreras en la Florida Winter Series y ganó la carrera en Palm Beach International Raceway, y semanas más tarde ganó su segunda carrera de la serie en Homestead-Miami Speedway.
En 2014, participó en la Fórmula 3 Europea con el equipo Van Amersfoort Racing. Ganó la tercera carrera en Hockenheim desde la pole position. En Spa-Francorchamps, se convirtió en el primer piloto en 2014 que obtuvo tres victorias en un fin de semana. Una semana más tarde en el Norisring volvió a ganar tres carreras consecutivas. En el circuito de Nürburgring ganó su octava carrera. Verstappen ganó diez carreras, pero fue derrotado por Esteban Ocon, que ganó nueve carreras más otros nueve segundos puestos. Finalmente acabó tercero en el campeonato.
Max Verstappen, bajo las alas de Red Bull
En 2014 se unió al Red Bull Junior Team después de que la escudería austríaca le hiciera una oferta inigualable por Mercedes. En el Gran Premio de Japón de 2014, reemplazó a Jean-Éric Vergne en el Toro Rosso en la primera sesión de entrenamientos libres. Con 17 años y tres días de edad, fue el piloto más joven en pilotar, de manera oficial, un Fórmula 1. Helmut Marko lo fichó para correr en Toro Rosso en 2015. Max debutó en el Gran Premio de Australia de 2015, con 17 años y 166 días. En su temporada de novato terminó en los puntos en 10 ocasiones y sumó 49 puntos en el campeonato.
Su segunda temporada comenzó con Toro Rosso, pero antes del Gran Premio de España, Max fue reclutado para el Red Bull Racing y consiguió su primera victoria en la F1, convirtiéndose en el ganador de Gran Premio más joven de la disciplina. Durante el resto de la temporada subió al podio en siete ocasiones y sumando 204 puntos en el Campeonato de Pilotos.
Tras varias temporadas subiendo cada vez más en el campeonato, en 2021 el holandés consiguió su primer título como piloto de la F1 en durísima pugna con Lewis Hamilton, decidiéndose el título en la última vuelta de la última carrera, en el Gran Premio de Abu Dhabi, al que ambos llegaron empatados a puntos.
A este título, siguieron los de 2022 y 2023, destrozando todos los récords habidos y por haber.