Marcos Llorente es un deportista que pertenece a la conocida como línea genealógica de los Llorente-Gento, prolífica de jugadores profesionales de baloncesto y fútbol muy ligados al Real Madrid Club de Fútbol. Es hijo de Paco Llorente, y sobrino de Julio Llorente, quienes formaron también parte del Real Madrid Club de Fútbol. Del mismo modo que sus otros dos tíos, Joe Llorente y Toñín Llorente, pero estos en el Real Madrid Baloncesto. Medio centro organizador de depurada técnica individual y con una gran proyección, además de internacional sub’21 con la selección española, regresa al Real Madrid después de explotar la pasada temporada en el centro del campo del Alavés, donde jugó cedido 38 partidos con un balance de tres asistencias.
En este artículo, queremos ofrecerte todos los datos y detalles interesantes sobre Marcos Llorentes, tanto para los seguidores y aficionados al fútbol, como para los amantes del deporte en general.
Perfil de Marcos Llorente
Y es que Marcos Llorente es uno de esos deportistas que mamaron el deporte desde la cuna, y cuyo destino parecía inevitable, como sucede con los casos de Patrick Mahomes y Christian McCaffrey, aunque estos en un deporte tan diferente como es el fútbol americano.
NOMBRE Y APELLIDOS | Marcos Llorente Moreno |
CUMPLEAÑOS | 30 de enero de 1995 (edad 29 años) |
LUGAR DE NACIMIENTO | Madrid, España |
NACIONALIDAD | Española |
ALTURA Y PESO | 1.84 metros y 77 kilos |
ESTADO CIVIL | casado |
NIÑOS | ninguno |
PAREJA | Patricia Noarbe |
EQUIPO ACTUAL | Atlético de Madrid |
Marcos Llorente, infancia
Marcos Llorente Moreno nació en Madrid, 30 de enero de 1995, en el seno de una familia rebosante de deportistas, especialmente en el fútbol, y en el baloncesto. Marcos pertenece a la cuarta generación, ya que es hijo, nieto y sobrino nieto de futbolistas, y sobrino de futbolistas y jugadores de baloncesto, todos ellos habiendo jugado en algún momento de sus carreras deportivas en el Real Madrid. Es hijo de Paco Llorente y de María Ángela Moreno. y nieto de Ramón Grosso, los cuales, como él, defendieron tanto la camiseta del Real Madrid como la del Atlético de Madrid. Es familiar de otros exintegrantes del club blanco, siendo sobrino de Julio Llorente y sobrino nieto de Paco Gento, Antonio Gento y Julio Gento, todos ellos exfutbolistas del Real Madrid Club de Fútbol o sus categorías inferiores. También son familiares suyos sus tíos Toñín Llorente y José Luis Llorente y sus primos Juan Llorente y Sergio Llorente, que se dedican al baloncesto.Todos ellos son sobrinos de Paco Gento, también antiguo futbolista del club y su presidente de honor desde 2015. Por parte materna es nieto de Ramón Grosso, de igual modo futbolista madridista, y coetáneo de equipo de Paco Gento y sus dos hermanos Julio y Antonio, también futbolistas.
Marcos Llorente, comienzos en el fútbol
Marcos Llorente se inició en el fútbol en el Club Deportivo Las Rozas, en el año 2002, cuando tenía siete años de edad. Luego jugó en la Escuela de Fútbol Roceña y el Club de Fútbol Rayo Majadahonda, hasta que en el año 2008 fichó por el Real Madrid, para formar parte de las categorías infantiles del equipo y pasó por todas las divisiones inferiores hasta alcanzar el filial madridista, Real Madrid Castilla, donde disputó dos temporadas (2014-16), con un total de 62 partidos en los que consiguió tres goles y cuatro asistencias. Su debut con el primer equipo se produjo el 17 de octubre del 2015 contra el Levante en el Santiago Bernabéu (3-0) y 15 días después volvió a jugar ante la UD Las Palmas (3-1), antes de su paso por el Alavés el curso pasado y se reencuentro con el Real Madrid en esta campaña, estrenando esta Liga con victoria en Riazor frente al Deportivo (0-3).
En agosto de 2016, fue cedido al Alavés, llegando a jugar 38 partidos en este equipo. Tras su experiencia en el Alavés, regresó al Real Madrid, para formar parte de la victoria en la Liga de Campeones de la UEFA 2017-18, la Supercopa de la UEFA en 2017 y dos Copas Mundiales de Clubes de la FIFA en 2017 y 2018. El 20 de junio de 2019, es fichado por el Atlético de Madrid, con un contrato de cinco años.
Marcos Llorente, esposa
Marcos Llorente tiene una relación con Patricia Noarbe desde el año 2013, con la que se casó en el verano de 2023 después de que le jugador le pidiera matrimonio en el estadio Metropolitano, del Atlético de Madrid.
Comenzó su relación cuando ambos estudiaban en el instituto, según explicó Patricia en una entrevista: “nos conocimos en el instituto, él me prestó un libro de filosofía. A raíz de eso, empezamos a hablar todos los días, hasta que quedamos por primera vez. Comenzamos a salir y hasta ahora”. Y una década después, la pareja sellará su amor pronunciando el ‘sí, quiero’ en la Fortaleza de Albercutx, en Mallorca.
Nació en 1996 en Oxford y es la menor de cuatro hermanas. Alegre y optimista, se considera una chica sencilla, amante de la naturaleza, el deporte y los animales, y muy familiar: siempre que sus compromisos se lo permiten, se escapa para pasar tiempo con sus padres.
Estudió Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Rey Juan Carlos, aunque también es experta en Nutrición Deportiva, y tiene su propia plataforma online de entrenamiento y dietas personalizadas, además de una firma de ropa deportiva, Boddy, para la que ella misma hace de modelo. En 2023 publicó un libro, ‘Aún no sabes lo que vales’, en el que da claves para mejorar la autoestima.
Marcos Llorente, el cuidado del cuerpo
Marcos Llorente es sin duda uno de los futbolistas que mejor cuida su físico. El centrocampista del Atlético de Madrid presume de figura, aunque asegura que todo lo hace por salud. Y es que lleva muchos años siguiendo la dieta del paleolítico, algo que ya considera un estilo de vida más que un tipo de alimentación, porque no tiene dudas de que le va a acompañar siempre, incluso cuando cuelgue las botas en un futuro.
Este lunes el jugador rojiblanco fue más allá, desvelando algunos de los secretos para tener ese cuerpo escultura. «Con la dieta del paleolítico iré al 100%. Es una estilo de vida y una forma de vivir. Con eso viviré y con eso moriré… Eso es así. Lo hago por salud, y no por el fútbol. Tengo claro que cuando acabe mi carrera, me seguiré cuidándome igual o más que ahora», dijo en una entrevista con El Larguero de la Cadena Ser.
El futbolista se atrevió a dar algunas claves de su alimentación, y los periodistas alucinaban con lo que puede y no puede comer: «Sería comer lo que se comía en el paleolítico… Tendrías que eliminar todos los ultraprocesados. Ni mirarlos. Y también los cereales. Todo lo que sea pasta, pan, trigo, arroz, eso fuera y también lácteos fuera. Quesos sólo de mucha calidad. Tomo de todo. Carne, como el chuletón que me encanta. Pescado, huevos, verduras. Y de hidratos como patata, boniato y yuca».
Marcos Llorente, su idea de vida
Marcos Llorente está en el centro de la polémica estos días de verano por sus publicaciones jactándose de tomar el sol sin protección y negando que pueda causar cáncer de piel, y tal ha sido el lío que ha decidido dar explicaciones sobre su idea de vida.
«Hola a todos, me paso por aquí a desmentir y aclarar que en ningún momento he dicho que no exista el melanoma, ni soy negacionista del melanoma. Ni soy irresponsable ni falto al respeto a los que lo han sufrido. Siempre he sido una persona muy respetuosa y en este caso he dado mi opinión al respecto del sol ya que soy libre de ello. Opinión que también coincide con la de muchos profesionales de la SALUD que también se basan en evidencias científicas. Opino que el sol no es el culpable de las enfermedades…».
Todo esto llega después de que en dos de sus últimas publicaciones, el madrileño publicara fotografías exponiéndose a los rayos del sol y deja muy claro que lo hace «sin crema ni gafas de sol». Además, compartía esta reflexión con sus millones de seguidores: «Sospecha de quien te aleja de la naturaleza para acercarte a lo que te vende».
Cada uno que crea lo que quiera, pero a mí me gusta un tipo como Marcos Llorente, que apaga la televisión y no se deja influenciar por los medios de comunicación que son furcias alquiladas al mejor postor, y se dedica a leer y a informarse, y no a ser un borrego lobotomizado, como es la mayoría de la población hoy en día.