18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

Apuestas TV y especiales

Isco Alarcón, el genio bohemio: familia, inicios, paso al profesionalismo, Real Madrid, vida sentimental

Pedro Allas Marcos  26. agosto 2024
Conoce todo sobre Isco Alarcon
Descubre todo sobre Isco Alarcon (ZUMA Press, Inc. / Alamy Stock Photo)

Isco comenzó a tomar contacto con el fútbol desde muy pequeño ya que con sólo cinco años ingresó en Escuela de fútbol del Patronato Deportivo Municipal, y desde entonces siempre se vio que era algo especial cuando tenía el balón en los pies, y ese duende y esa magia fue lo que hizo que fuese ascendiendo de manera imparable en su carrera como futbolista, primero en el Valencia, después en el Málaga y más tarde en el Real Madrid, club en el que logró sus grandes éxitos deportivos. Sin embargo nunca llegó a triunfar en la Selección española, ni a nivel de títulos, ni palmarés ni internacionalidades, ya que únicamente tiene el título de campeón de la Eurocopa Sub-21 que ganó en 2013.

Más allá de su exitosa trayectoria en el equipo blanco, en este artículo, queremos ofrecerte todos los datos y detalles interesantes sobre Isco Alarcón, tanto para los seguidores del Real Betis y del Real Madrid, como del fútbol en general, además de hablar sobre uno de los mejores jugadores del fútbol español en la actualidad.


¡Descubre nuestras previas!
Pronósticos de Futbol

Perfil de Isco Alarcón

NOMBRE Y APELLIDOSFrancisco Román Alarcón Suárez (Isco)
CUMPLEAÑOS21 de abril de 1992 (edad 32 años)
LUGAR DE NACIMIENTOBenalmádena, Málaga, España
NACIONALIDADEspañola
ALTURA Y PESO1,76 metros y 74 kilos
ESTADO CIVILCasado
NIÑOSTres hijos
PAREJASara Sálamo
EQUIPO ACTUALReal Betis Balompié

Isco Alarcón, Familia e inicios

Francisco Román Alarcón Suárez, Isco, nació el 21 de abril de 1992 en la barriada de Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga. Creció en una familia muy humilde en la que su madre, Jenny, era ama de casa y su padre, Paco, trabajaba en labores de mantenimiento en Puerto Marina, y ya desde muy pequeño, se veía que era de esas personas que tenía el fútbol en la sangre, además de la calidad que atesoraba y que ya se podía vislumbrar. Pasaba más tiempo en la calle y la Plazoleta de las Flores, jugando al fútbol, que en casa o el colegio, y enseguida sus padres vieron el talento futbolístico de su hijo, por lo que lo apuntaron en la escuela de fútbol del Patronato Municipal de Deportes en la que tuvo como entrenador a Juan Bañasco. Tenía sólo 5 años de edad.

Jose Antonio Vera fue uno de sus descubridores, y recuerda que a ese niño Isco nunca se le subió a la cabeza su calidad, sino que se lo tomaba con humildad, una cualidad que le acompaña a lo largo de su carrera deportiva. Tras dos años jugando en el equipo municipal, en el primero de ellos, en categoría de prebenjamín, lograron ganar la liga interprovincial, y fichó por el Atlético Benamiel Club de Fútbol, donde jugaría en las categorías benjamín y alevín.


¿Sabes dónde apostar al fútbol?
Casas de apuestas con amplia presencia

Isco Alarcón, Inicios en el mundo del fútbol

Isco completó los estudios de primaria en el Colegio La Leala y a los 12 años se matriculó en el Instituto Poetas Andaluces para cursar secundaria, si bien a los pocos meses de empezar el instituto llegó una gran decisión en su vida: El Valencia Club de Fútbol le hizo una oferta para formar parte de su cantera, y la familia decidió, junto con Isco, que aceptaría la oferta y abandonaría Benalmádena y a su familia.

De esta forma, llegó a Valencia en 2006, con solo 14 años, y comenzó a formarse en niveles profesionales hasta que en la temporada 2009-2010 jugó en la Segunda División B con el filial valencianista, el Valencia Mestalla, que por aquel entonces entrenaba Óscar Fernández. En la temporada 2010-2011 alternó actuaciones en este equipo y convocatorias para el primer equipo, del que era entrenador Unai Emery, y quien le hizo debutar con el Valencia en un partido de la Copa del Rey el 11 de noviembre de 2010 frente a la Unión Deportiva Logroñés.

Cinco años más tarde, Isco abandonó el equipo “ché” porque no llegaron a fructificar las negociaciones para la continuidad en el conjunto y al jugador le seguían equipos como el Tottenham Hotspurs y el Anzhi ruso, pero terminó firmando por el Málaga CF. Volvía a casa.


¿Quieres conocer qué bonos hay disponibles?
Mejores bonos de bienvenida en apuestas

Isco Alarcón, Salto al fútbol profesional

Isco fichó por el Málaga CF en el verano del 2011, para estar a las órdenes de Manuel Pellegrini. Fue, sin duda, una temporada fantástica, ya que el cuadro andaluz terminó en una excelente 4ª posición en la Liga de Primera División y con ello obtuvo la clasificación para disputar la Champions League de la siguiente temporada. A título individual, fue galardonado con el Golden Boy, considerado como el Balón de Oro entre los futbolistas menores de 21 años.

Isco se había ganado un puesto de titular en el equipo malaguista, y empezaba a ser objeto de deseo de los clubes punteros de Europa. Y la siguiente temporada, la 2012-2013, se confirmó el éxito, tanto del equipo como el suyo personal, y el Málaga terminó 6.º en la Liga, y disputó los cuartos de final de la Champions League, siendo eliminados por el Borussia Dortmund en una apretadísima eliminatoria que se decidió en Alemania por 3-2. En competición europea, debutó en un partido frente al Zenit de San Petersburgo donde el futbolista cuajó un gran partido marcando dos goles en la victoria por 3-0 sobre el conjunto ruso. Acabó siendo elegido por la UEFA mejor jugador de la jornada.

De nuevo, a nivel personal, logró ganar el Trofeo Bravo como el mejor jugador joven del fútbol europeo, y el Real Madrid CF se hizo con sus servicios el 27 de junio de 2013.

Isco Alarcón, Real Madrid

Isco estaba en el punto de mira de los grandes clubes de Europa, pero al final fue el Real Madrid el que se hizo con los servicios del jugador, firmando por cinco temporadas. El debut oficial del malagueño se produjo en el primer partido de la temporada frente al Real Betis Balompié. En su primera temporada conquistó la Copa del Rey y la UEFA Champions League, además de la segunda Supercopa de Europa del club madridista a comienzos de la siguiente temporada.

Tras varios años como madridista, en los que consiguió hasta 5 títulos de Champions League, 4 títulos del Mundial de Clubes, 2 Ligas y 1 Copa del Rey (entre otros muchos títulos), el papel protagonista de Isco en el equipo blanco fue descendiendo paulatinamente, hasta casi verse relegado al ostracismo, lo que llevó a Isco Alarcón a hacer pública su despedida del club en el verano de 2022 con palabras de agradecimiento a jugadores, técnicos, staff y afición finalizando su etapa en el club blanco tras nueve temporadas en las que coincidió con otros andaluces como es Dani Ceballos y Brahim Díaz.

El 7 de agosto de 2022, se confirmó su fichaje por el Sevilla Fútbol Club, aunque en el club hispalense estuvo muy irregular y terminó cambiando de acera para fichar por el Real Betis Balompié en el verano de 2023, club en el que ha recuperado la alegría y el protagonismo y en el que continúa jugando.

Isco, vida sentimental

Isco tuvo una relación con Victoria Calderón, una joven malagueña, madre de su primer hijo. Victoria e Isco se conocieron antes de que futbolista fichara por el Real Madrid, y le acompañó en su presentación como nuevo jugador del equipo blanco. Poco después, la joven se quedó embarazada y dio a luz al primer hijo del jugador. Sin embargo, la relación se terminó a principios de 2016. Victoria decidió cerrar su cuenta de Instagram debido a los numerosos mensajes que le llegaban preguntándole por su relación con el jugador merengue y si Sara Sálamo se había entrometido en su relación.

Isco Alarcón y Sara Sálamo comenzaron su relación, de manera oficial, en 2017. Ella es una activista feminista y tiene el veganismo como su estilo de vida, y su pensamiento político está muy cercano al frentepopulismo que impone sus ideales a quienes no piensan como ellos.
Fue en noviembre de 2023 cuando Isco Alarcón y Sara Sálamo anunciaron su boda, tras seis años de relación y dos hijos en común. «Hoy regresamos del viaje donde uno de nuestros hijos aprendió a escribir ‘papá y mamá’ durante una cena en familia… Donde reímos, nos besamos y nos abrazamos mucho los cinco», publicó la actriz en sus redes. Que duré muchos años y sean muy felices.

Pedro Allas Marcos

Pedro Allas Marcos

Redactor experto en baloncesto y NFL

Aficionado al deporte desde que tengo uso de razón… o incluso antes. Lo intenté en el baloncesto y en el ciclismo, aunque no logré destacar. En lugar de desanimarme, opté por observar, aprender, escribir y transmitir lo que sabía. Entré en el mundo de las apuestas deportivas por entretenimiento y para poner a prueba mi conocimiento en los resultados deportivos.   Leer más