Fernando Alonso no el es mejor piloto de la historia si sólo tenemos en cuenta las victorias y los títulos en la Fórmula 1, pero todos sabemos que en esto del mundo del motor depende mucho tanto de la suerte, como de la buena elección por parte del piloto. Es decir, más vale llegar a tiempo que rondar cien años. Y Fernando no ha sido muy bueno a la hora de tomar la mejor decisión, como fichar por McLaren en dos ocasiones, o correr para Ferrari desechando la opción de Red Bull, o volver a correr para Renault en uno de los peores momentos de su historia. Pero él siempre ha demostrado que está por encima del coche, dando un rendimiento mucho mejor que lo que podía esperarse.
En este artículo, queremos ofrecerte todos los datos y detalles interesantes sobre Fernando Alonso, tanto para los seguidores y aficionados a la Fórmula 1, como del deporte en general, además de rendir un merecido homenaje a uno de los mejores y más talentosos pilotos de coches de la historia contemporánea del deporte.
Perfil de Fernando Alonso
Por otra parte la su equipo, la escudería de Fórmula 1 Aston Martin , quiere rodearle de los mejores medios y el mejor coche para poder hacer frente a todos sus adversarios y lograr el título de campeón de Fórmula 1, ante rivales como Max Verstappen y Carlos Sainz.
NOMBRE Y APELLIDOS | Fernando Alonso Díaz |
CUMPLEAÑOS | 29 de julio de 1981 (edad 43 años) |
LUGAR DE NACIMIENTO | Oviedo, Asturias, España |
NACIONALIDAD | Española |
ALTURA Y PESO | 1,71 metros y 65 kilos |
ESTADO CIVIL | soltero |
NIÑOS | No tiene |
PAREJA | No conocida |
EQUIPO ACTUAL | Aston Martin Aramco Cognizant Formula One Team |
Fernando Alonso, familia
Fernando Alonso nació el 29 de julio de 1981 en Oviedo, Asturias, España, en el seno de una familia cuyo padre, José Luis, fue piloto aficionado de karts, lo que le llevó a querer transmitir su pasión a sus hijos, por lo que construyó un kart que originalmente iba a ser para su hermana Lorena, que por aquel entonces tenía ocho años, pero que no mostraba ningún interés en el vehículo porque era rotax y por eso acabó en manos de Fernando, que tenía tres años.
Desde los cuatro años hasta los catorce, Alonso estudió EGB en el colegio Santo Ángel de la Guarda, en Oviedo. Más tarde, estudiaría en el instituto Leopoldo Alas «Clarín» de Oviedo dejando los estudios en el año 2000, para dedicarse única y exclusivamente al automovilismo. Fernando Alonso inició su carrera en el mundo del motor desde muy joven viendo a su ídolo de la infancia Ayrton Senna, y cuando tenía 4 años, logró su primera victoria en una carrera, lo que hizo que comenzara a entrenar todos los días después de las clases del colegio junto a su padre, el cual ejerció de mánager y mecánico. Un año más tarde obtuvo la licencia oficial de la Real Federación Española de Automovilismo.
Fernando Alonso, su carrera en el karting
Fernando Alonso consiguió su primer título en una competición oficial, fue el campeonato infantil de Asturias en 1988, ganando las ocho carreras de las que constaba la prueba. Un año más tarde, en 1989, volvió a proclamarse campeón de karts de Asturias y Galicia.
Pero hubo una serie de cambios en la normativa de la categoría, y sus padres no podían hacer frente al gasto económico. Fue ahí cuando apareció el importador de karts Genís Marcó, para encargarse de la financiación y de proporcionarle los karts a Fernando, además de ser su patrocinador. Evitó la retirada de la competición y se lo agradeció proclamándose campeón de Asturias y del País Vasco en categoría cadetes, alcanzando el subcampeonato de España aun sin participar en todas las carreras en 1991. Fue campeón de España en 1993 y 1994 como júnior, lo que le permitió competir en el Campeonato del Mundo al año siguiente, becado por la Real Federación Española de Automovilismo. En dicho campeonato quedó tercero.
En 1996 se proclamó campeón de España, del Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Grand Prix y del Campeonato del Mundo Júnior. Al año siguiente, vence en los campeonatos de España, Italia y Europa en la categoría Internacional A. En 1998 vuelve a ganar el campeonato de España, el Trofeo París-Bercy, el campeonato Industria de Italia y el Open Ford.
Fernando Alonso, su carrera la antesala de la Fórmula 1
Fernando Alonso vio como en 1999 entró en escena Adrián Campos, que había sido piloto de Fómula 1, conduciendo un monoplaza del equipo Minardi, y que había pasado a realizar las funciones de mánager, además de tener un equipo de Fórmula 3000. Adrián Campos lo ficha como sustituto de otro piloto español de Fórmula 1, Marc Gené, en el Euro Open by Nissan. Fernando Alonso consigue un total de 6 poles, 5 vueltas rápidas y 6 victorias que a la postre le otorgaron el campeonato Euro Open Movistar de ese año.
Fernando pasó de la Fórmula Nissan a la Fórmula 3000 Internacional en el equipo Team Astromega y Alonso obtuvo la pole position y ganó en la carrera de Bélgica y además de conseguir una segunda posición en la carrera de Hungría. Esto hizo que ocupase la cuarta posición en la clasificación general en el año de su debut, quedando por detrás de Bruno Junqueira, Nicolas Minassian y Mark Webber (de todos ellos, sólo Mark Webber, además de Fernando Alonso, logró pasar a la Fórmula 1).
Fernando Alonso, su carrera en la Fórmula 1
Inicios
Fernando Alonso llegó a tener un acuerdo verbal con Ferrari para ejercer de piloto probador y foguearse en el equipo Prost. Después de este acuerdo verbal, Flavio Briatore le ofreció fichar por Renault. De esta forma, Alonso pasó a la Fórmula 1 fichado por Renault pero cedido a Minardi como piloto oficial. Con Minardi debutó en el Gran Premio de Australia de 2001, siendo el tercer piloto más joven en hacerlo, y además superando a un Benetton en pista. Su mejor clasificación con Minardi fue un 10.º puesto en el Gran Premio de Alemania.
En el año 2002 finalizó su cesión a Minardi y fue recuperado por Flavio Briatore como piloto probador de Renaul. Alonso siempre ha dicho que lamenta esa temporada como probador, ya que fue un año perdido donde hubiera podido competir. Al año siguiente se convirtió en piloto oficial del equipo en detrimento de Jenson Button, que fichó por la escudería BAR.
El 24 de agosto del mismo año, en el Gran Premio de Hungría, logró ser el piloto más joven en ganar un Gran Premio, con 22 años, aunque posteriormente le superaría en precocidad Sebastian Vettel al vencer en el Gran Premio de Italia de 2008.
Tras una muy buena temporada en 2004, el primer título de campeón del mundo de Fórmula 1 lo consiguió en 2005, consiguiendo su segunda victoria en la competición en el GP de Malasia y se convirtió en el primer piloto español en liderar el mundial de pilotos y, al final de la temporada, también en el primer español en ser Campeón del Mundo de F1. Alonso logró vencer también en el GP de Baréin y el GP de San Marino.
2º título
La temporada 2006 comenzó el 12 de marzo con el Gran Premio de Baréin, en el que vencería Fernando Alonso. Una semana después, Alonso fue segundo por detrás de Giancarlo Fisichella, lo que confirmaba el buen estado de forma de Renault. El asturiano se impuso de nuevo en el Gran Premio de Australia, donde se confirmaría que en esta temporada el mayor oponente de Alonso sería el Ferrari de Michael Schumacher. Ferrari denunció a mitad de temporada a Renault por el uso del mass-damper con el objetivo de que a Renault no le diese tiempo a reaccionar. A pesar de todo Renault consiguió rediseñar el coche y hacerse con ambos títulos. Con la segunda plaza en São Paulo, Alonso se proclamó bicampeón del mundo, el Gran Premio de Brasil, que también sería la última carrera de Michael Schumacher, antes de su regreso en 2010.
Desde ese instante Alonso ha ido cambiando de equipos sin poder volver a repetir victoria en la general del Campeonato Mundial de Fórmula 1, aunque sí que ha ganado 17 carreras más, poniéndose en un total de 33 victorias hasta la fecha.También ha logrado ganar las 24 horas de Le Mans (2018 y 2019), las 24 Horas de Daytona (2019), y el Campeonato Mundial de Resistencia con el equipo Toyota Gazoo Racing.
Fernando Alonso, su vida sentimental
Fernando Alonso comenzó una relación sentimental, en 2005 con Raquel del Rosario, cantante de la banda española de pop El sueño de Morfeo, tras conocerse en un homenaje que realizó la cadena de radio SER junto con miles de seguidores del piloto en Madrid y en el que la banda interpretó algunas canciones de su primer álbum. Al año siguiente, contrajeron matrimonio en privado y procuraron mantenerse, desde entonces, alejados de la prensa del corazón, cosa que no consiguieron siempre. Pero el matrimonio finalizó en 2011, anunciándolo ambos a finales de año a través de sus páginas web (por aquel entonces no había redes sociales al nivel de hoy).
Tras su divorcio, Fernando Alonso inició una relación con la modelo rusa Dasha Kapustina que se rompió a finales de 2014 y, posteriormente, mantuvo otra con la periodista Lara Álvarez hasta 2016. En 2017 empezó en una relación con la modelo italiana Linda Morselli, que se manutvo hasta 2022. Meses más tarde anuncia su relación con la periodista austriaca especializada en Fórmula 1 Andrea Schlager. En abril de 2023 Alonso confirma su ruptura con Andrea Schlager. A mediados de 2023, comienza una relación con la periodista española Melissa Jiménez, a la que conoció debido a que esta trabaja para DAZN siguiendo el campeonato de Fórmula 1 desde hace un par de años.