18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

Apuestas TV y especiales

Cata Coll, la perseverancia: familia, inicios, Barcelona, la selección, palmarés

Pedro Allas Marcos  25. julio 2024
Conoce todo sobre Cata Coll y su vida
Descubre todo sobre Cata Coll (Associated Press / Alamy Stock Photo)

Cata Coll es un ejemplo de ambición, convicción y perseverancia, perteneciente a una generación con referentes femeninos. Formada en el Collerense y fichada por el Barcelona, tuvo la humildad de irse cedida al Sevilla, esperando su oportunidad. Desde entonces, se ha convertido en una jugadora importante para el Barcelona y la Selección. Aunque aún queda mucho por recorrer, cada vez es más fácil que las nuevas generaciones puedan ver fútbol femenino y admirar el talento de jugadoras como Cata.

Este artículo ofrece datos y detalles interesantes sobre su evolución y contribución tanto a su equipo como a su país, destacando sus logros y esfuerzos.


¡Descubre nuestras previas!
Pronósticos de Fútbol Femenino

Perfil de Cata Coll

NOMBRE Y APELLIDOSCatalina Thomas Coll Lluch
CUMPLEAÑOS23 de abril de 2001 (edad 23 años)
LUGAR DE NACIMIENTOMarrachí, Mallorca (España)
NACIONALIDADEspañola
ALTURA Y PESO1.70 metros y 68 kilos
ESTADO CIVILsoltera
NIÑOSninguno
PAREJANo conocida
EQUIPO ACTUALFC Barcelona Femenino

Cata Coll, su familia una parte fundamental

Catalina Thomas Coll Lluch, nació en Pórtol, Islas Baleares, 23 de abril de 2001. Más conocida como Cata Coll, es una futbolista española que juega como portera en el  Barcelona de la Primera División Femenina de España.​ Actualmente es internacional con la selección española. Vecina de Pórtol, en el municipio de Marratxí, Mallorca, es hija de Fernando Coll y Antonia Lluch y tiene una hermana mayor.​

Cata comenzó a jugar a fútbol con 6 años en el equipo de Sant Marçal, y lo hizo jugando como defensa central hasta que con 11 años probó en la portería, algo que le debió marcar, pues no ha dejado de ser la cancerbera allá por donde ha estado. Jugó en equipos de chicos hasta los 14 años, cuando se pasó al femenino tras fichar por el Athletic Marratxí. Según ha declarado en diversas entrevistas, los ídolos y referentes de Cata cuando era pequeña fueron Sandra Paños y Dudu Aouate (por él lleva el dorsal número 13).

La mallorquina lleva jugando al fútbol desde que era pequeña. Es de las que, al igual que la mayoría de sus compañeras, sus primeros partidos estuvieron marcados por ser la chica en un equipo de chicos. «Ella empezó en el pueblo, con sus amigos del colegio. Estaba emperrada en que quería jugar al fútbol. La llevamos a jugar al baloncesto, pero no le iba», cuenta su padre, Fernando Coll.

Cata Coll, sus inicios

Cata Coll comenzó jugando en equipos de chicos hasta que cumplió los 14 años. Fue entonces cuando se pasó al fútbol femenino tras fichar por el Athletic Marratxí. Con 15 años fichó por el Collerense, equipo al que había rechazado ir la temporada anterior, pese a haber recibido una oferta para formar parte del mismo, pero la capitana del equipo, Pili Espadas, convenció a Cata Coll para empezar a jugar en el club balear en 2016.​ La mallorquina jugó tres temporadas en el primer equipo del club de Segunda División.​ En su última temporada fue una de las piezas claves en la consecución del ascenso a la recién estrenada Liga Reto Iberdrola.​​

Tras ser un pilar muy importante en el equipo esa temporada y destacar de manera notable con la selección española, Cata Coll despertó el interés de varios equipos de Primera División Femenina, y ella terminó eligiendo finalmente la oferta realizada por el Fútbol Club Barcelona.​ En el verano de 2019 anunció que había firmado un contrato con el equipo azulgrana hasta la temporada 2022-2023, aunque la primera temporada la jugaría cedida en el Sevilla F. C. de la Primera división femenina.


¿Sabes dónde apostar a Fútbol Femenino?
Mejores casas de apuestas

Cata Coll, como profesional en el Barcelona

Cata Coll, pese a ser fichada por el Barcelona en el verano de 2019, el club informó que la portera mallorquina saldría cedida al Sevilla para disponer de minutos.​ Cata tuvo que ganarse la titularidad en el equipo hispalense en disputa con Sara Serrat y Noelia Ramos, con las que compartía los minutos de juego, pero con el paso de los partidos se confirmó como la portera más utilizada por el entrenador.​ En su primera temporada en Primera División, Coll jugó 16 partidos de liga, aunque la liga terminó suspendiéndose por la plandemia por COVID 19.

En julio de 2020 el Barcelona decidió el regreso de Cata a la disciplina del club azulgrana tras haber jugado el año anterior en el Sevilla. A pesar de tener por delante a una portera consolidada como la internacional Sandra Paños, Coll estaba muy ilusionada con su regreso a Barcelona, hasta el punto de que se hizo con la titularidad de la portería tras una lesión de Paños que la mantuvo alejada de los terrenos de juego varias semanas.​ Debutó en Liga de Campeones en un partido de clasificación jugado ante el PSV que el equipo ganó por 4 goles a 1.​ Desde este instante, y pese a la recuperación de Sandra Paños, y con el problema que se presentó con el boicot a la Selección de España por parte de varias jugadoras del Barcelona, Cata Coll se hizo con el puesto de portera titular tanto de su equipo como de la selección, y nadie ha sido capaz de desbancarla.

Cata Coll, la selección de España

En el plano individual, es campeona de Europa y del Mundo en categoría sub-17, campeona del Mundo sub-20​ y campeona del Mundo en el pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda de 2023, así como de la Liga de las Naciones Femenina, junto a sus compañeras Alexia Putellas y Aitana Bonmatí.

Sub-17

En 2016, con 15 años, fue seleccionada para participar en el Europeo sub-17 de República Checa. El equipo fue subcampeón tras perder en la final contra la selección alemana.​ En mayo de 2018 volvió a formar parte del combinado español para disputar el Europeo sub-17 de Lituania. Esta vez, siendo ya una de las capitanas del equipo, la selección española se alzó con el título de campeonas tras derrotar en la final a Alemania.​ Fue una de las heroínas del campeonato tras parar dos penaltis de la tanda en la semifinal contra Corea.

Disputó el Mundial sub-17 y la selección se proclamó campeona del mundo por primera vez tras ganar en la final a México.​ Ganó el guante de oro, como mejor portera de toda la competición.​

Sub-20

Fue la portera titular de la selección de España en el Mundial de fútbol sub-20 de Francia en 2018.​ Coll volvió a ser decisiva durante el torneo tras parar un penalti en semifinales ante Francia.​ Fueron subcampeonas del torneo perdiendo la final ante Japón por 1-3.​

Absoluta

En agosto de 2023 entró por primera vez en la convocatoria que participó en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda de 2023, siendo titular indiscutible y proclamándose campeona. Y esa misma temporada logró ganar la Liga de las Naciones Femenina, clasificándose para los JJOO de París 2024.

Cata Coll, palmarés

Los que la conocen dicen que sabían que se iba a dedicar al fútbol de manera profesional. El palmarés de Cata Coll es notable. La balear ya sabe lo que es ser campeona del Mundo, lo consiguió con la sub’17. Con el mismo equipo logró levantar un Europeo. Ha conseguido con Barcelona tres Ligas, dos Copas de la Reina, dos Supercopas de España y tres Champions. Cata Coll es una portera corpulenta y muy sobria y segura bajo palos, y destaca sobremanera que pese a su juventud ejerce de líder en el campo, además de tener un muy buen juego con los pies.

PALMARÉS

  • FC BARCELONA
  • 4 Ligas F (Temporadas 2020/21 – 2021/22 – 2022/23 – 2023/24)
  • 3 Copas de la Reina (Temporadas 2020/21 – 2021/22 – 2023/24)
  • 3 Supercopas de España (Temporadas 2021/22 – 2022/23 – 2023/24)
  • 3 UEFA Women’s Champions League (Temporadas 2020/21 – 2022/23 – 2023/24)

SELECCIÓN

  • 1 Mundial SUB-17 (Temporada 2017/18)
  • 1 Europeo SUB-17 (Temporada 2017/18)
  • 1 Copa del Mundo de la FIFA (Temporada 2023)
  • 1 UEFA Women’s Nations League (Temporada 2023/24)

¿Quieres conocer qué bonos hay disponibles?
Mejores bonos de bienvenida en apuestas
Pedro Allas Marcos

Pedro Allas Marcos

Redactor experto en baloncesto y NFL

Aficionado al deporte desde que tengo uso de razón… o incluso antes. Lo intenté en el baloncesto y en el ciclismo, aunque no logré destacar. En lugar de desanimarme, opté por observar, aprender, escribir y transmitir lo que sabía. Entré en el mundo de las apuestas deportivas por entretenimiento y para poner a prueba mi conocimiento en los resultados deportivos.   Leer más