Ana Peleteiro es tan buena deportista como polémica en sus declaraciones sobre asuntos que no tienen nada que ver con el atletismo. Podría decirse que en muchos aspectos sus conocimientos y su capacidad intelectual son inversamente proporcionales a su capacidad para realizar saltos estratosféricos, unas cualidades que nadie puede negarla, ni las unas ni la otra. Una mujer que ha dado a España, porque aunque de padres extranjeros ella nació en España, los mayores triunfos para el atletismo, y que ha tenido que superar muchos obstáculos para llegar a las más altas cotas.
En este artículo, queremos ofrecerte todos los datos y detalles interesantes sobre Ana Peleteiro, tanto para los seguidores y aficionados al atletismo, como para los amantes del deporte en general.
Perfil de Ana Peleteiro
Y es que Ana Peleteiro es una deportista que está elevando el nivel del deporte femenino a cuotas más altas, del mismo modo que lo hacen sus compañeras de la Selección de España de Fútbol Femenino, Athenea del Castillo y del Balonmano Femenino Lara González en su búsqueda por lograr el los mayores éxitos del atletismo.
NOMBRE Y APELLIDOS | Ana Peleteiro Compaoré Brión |
CUMPLEAÑOS | 2 de diciembre de 1995 (edad 28 años) |
LUGAR DE NACIMIENTO | Ribeira, La Coruña, España |
NACIONALIDAD | Española |
ALTURA Y PESO | 1,70 metros y 52 kilos |
ESTADO CIVIL | casada |
NIÑOS | 1 hijo (niña) |
PAREJA | Benjamin Compaoré |
EQUIPO ACTUAL | C. A. Adidas |
Ana Peleteiro, familia
Ana Peleteiro nació el 2 de diciembre de 1995 en un pueblecito costero de La Coruña, y fue una niña adoptada después de sus padres naturales la abandonaron: «A mí me abandonaron. Entonces, eso te crea… Separarte de tu madre al nacer… Por lo que yo sé, que es poco, mi madre dio a luz y me dejó en Menores», cuenta, aunque asegura que para ella no ha sido algo que haya marcado su vida. «La adopción siempre ha sido algo que he sabido. Nunca se me ha escondido. O sea, solo hay que verme. Mis padres son blancos y yo soy negra», explica.
La atleta siempre ha sido muy curiosa, también durante su infancia, por eso, preguntaba acerca de sus orígenes y sus padres biológicos. «Siempre que lo pregunté, se me habló con naturalidad. Entonces, no tengo dolor», reflexiona. Peleteiro recuerda una frase que siempre le dice su madre adoptiva. «Para mí, el día que te cogí en brazos, fue como si te hubiese tenido en la barriga nueve meses».
Ella nunca ha tenido ningún interés de buscar a sus padres biológicos porque asegura sentirse «completa y plena» con su familia. «Nunca más me han hecho de menos, sino todo lo contrario. Siempre he sido la de más, la niñita, la morenita monísima, la más pequeña, la favorita de mis abuelos”.
Ana Peleteiro, trayectoria
Ana Peleteiro se interesó por el deporte desde muy pequeña, primero por la gimnasia, para decantarse finalmente por el atletismo. Y tuvo éxito desde muy joven, ya que se proclamó campeona del Mundial Júnior de 2012, y ganó una medalla de bronce en el Campeonato Europeo Sub-20 de 2013.
No fue hasta 2018 cuando Ana consiguió sus primeros éxitos internacionales en categoría absoluta, con una medalla de bronce en el Campeonato Mundial en Pista Cubierta con un salto de 14,40 m, y medallista de bronce en el Campeonato Europeo con una marca de 14,44 metros. Al año siguiente ganó la medalla de oro en el Campeonato Europeo en Pista Cubierta, con un salto de 14,73 m, lo que significaba un nuevo récord de España.
Pero su mayor éxito se produjo en su primera participación olímpica, en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cuando obtuvo la medalla de bronce al saltar en la final 14,87 metros. El año 2022 no compitió debido a que se quedó embarazada y dio a luz una niña. En 2024 ganó la medalla de bronce en el Mundial en Pista Cubierta, con 14,75 m, una marca que la clasificó para los Juegos de París 2024, y la medalla de oro en el Campeonato Europeo, con un salto de 14,85 m.
Ana Peleteiro, su pareja denunciado por malos tratos
Ana Peleteiro está casada con el atleta francés Benjamin Compaoré, con quien tiene una hija. La gallega anunció su relación con Benjamín a finales de 2021, poco después de que Peleteiro anunciase su ruptura con Nelson Évora y pronto se vieron envueltos en una polémica ya que Campaoré, padre de dos hijos con otra mujer, fue denunciado por su expareja por malos tratos. Ana Peleteiro, que dice que es una feminista de pro, defensora del “me too”, resulta que en este caso no dudó en decir de la ex de su novio que era una mentirosa y que la denuncia era falsa.
«Eres el hombre más bueno, inteligente y respetuoso que conozco», fue la frase con la que Ana Peleteiro empezó el post que publicó en Twitter para defender a su novio. Benjamin Compaoré fue denunciado en 2020 por su expareja, madre de su dos hijos, por violencia física y psicológica. La mujer aseguró que el atleta le dio un bofetón que le hizo caer a la cama y luego la mantuvo sujeta en el suelo, todo eso delante de sus hijos. No parece que las cosas se vean desde la misma perspectiva cuanto te afecta a ti personalmente. Algo así como “consejos doy, que para mí no tengo”. A esto se dedica Ana Peleteiro. La denuncia a fue retirada escasas semanas después de ser interpuesta.
Al igual que Ana, Benjamin Campaoré también es atleta. Fue campeón de Europa de triple salto en 2014, bronce mundial en pista cubierta en 2016 y tres veces olímpico.
Ana Peleteiro, complejos con su físico
Ana Peleteiro tuvo problemas para volver a tener el físico que tenía antes de dar a luz a su hija, y comenta, frivolamente, que le costó mucho volver a ponerse ropa ajustada porque no se veía bien, como reveló en una entrevista: «Me tuve que decir a mí misma: ‘Si a alguien le molesta que salga con un michelín en una foto, que se enfrenten ellos a nueve meses de embarazo y una cirugía mayor’. Las mujeres todavía nos castigamos mucho si no encajamos perfectamente en ese inalcanzable canon de belleza que no sé quién se inventó».
Ana no podía separarse de su hija, lo que hizo, según dice ella, que tampoco pudiera cuidarse físicamente, aunque se dio cuenta que tenía que recuperar su vida, lo que empezó a lograr a partir del momento que ella se despreocupó de su hija y le dejó a su esposo que mientras que ella se encerraba en el cuarto de baño «con mi música o mis vídeos de YouTube y que a lo mejor mi hija esté llorando y permitir que su padre se ocupe de ella», dijo en una entrevista que le hicieron en un popular programa radiofónico.
Una vez parece que las ideas que dice defender y lo que realmente hace no se corresponden la una con la otra.
Ana Peleteiro, su opinión sobre el racismo
Ana Peleteiro no ha dudado en acusar a los españoles de ser unos racistas. Si no a todos, a una gran parte, ya que según dice ella recibe una gran cantidad de comentarios xenófobos, tanto en persona como a través de sus redes sociales.
Un ejemplo de ello fue cuando la atleta compartió una historia en Instagram en la que hacía alusión al moreno que estaba cogiendo debido a los entrenamientos al aire libre de cara a estos Juegos Olímpicos, pero alguien le respondió que a ella no se le notaba el moreno (sic). Como respuesta, ella compartía otra historia en la que respondía: “No es la marca de moreno que me gustaría, pero la que se crea por entrenar bajo el sol durante todo el verano, son un solo objetivo”.
Así lo ha hecho saber, alzando la voz contra el acoso racista que, desde hace tiempo, la acompaña con frecuencia, como en aquella oportunidad en la que fue entrevistada por Laura Escanes en su programa de Youtube Entre el cielo y las nubes, en el que afirmaba que “En atletismo los negros corremos más. Los negros molamos. Los blancos se visten de negros, ¿sabes?”. Continuaba la broma diciendo que “el pobrecito blanco que corre 100 metros es como cariño no, no vengas”. ¿Serán estos comentarios racistas según su opinión?