Hablar de Kepa Arrizabalaga es, sin duda, hablar de un portero que ha vivido una carrera llena de giros inesperados y momentos memorables. Aunque su sueño inicial fue jugar en el Real Madrid, fue Chelsea quien pagó su cláusula récord de 80 millones de euros en 2018.
Su paso por la Premier League ha tenido altibajos, pero logró títulos importantes como la Europa League, la Champions League y la Supercopa de la UEFA. Entre sus momentos más curiosos está la polémica negativa a ser sustituido en la final de la Copa de la Liga 2019, su récord como portero de Chelsea en penales atajados y su resurgimiento en Bournemouth tras una cesión.
Además, Kepa ha sido internacional con España, y su paso por Real Madrid en calidad de préstamo le permitió cumplir parte de su sueño. Estos datos muestran a un portero moderno, con talento y personalidad, que sigue buscando consolidarse en la élite.
Del sueño blanco a la realidad azul
Kepa Arrizabalaga creció soñando con el Real Madrid, y no era para menos. Formado en la cantera del Athletic Club, su talento entre los palos llamaba la atención de cualquiera. En 2018, el Real Madrid estuvo a punto de ficharlo, pero las cosas no cuajaron.
Entonces, el Chelsea apareció con una oferta imposible de rechazar. Así, Kepa Arrizabalaga en Real Madrid quedó como un “casi”, y Londres se convirtió en su nueva casa. Claro está, mudarse a la Premier League no fue un paseo por el parque.
Los momentos clave de Kepa en la Premier League
Llegar al Chelsea fue como subirse a una montaña rusa. En su primera temporada, Kepa ayudó al equipo a ganar la Europa League en 2019. Sin embargo, no todo fue un camino de rosas. Algunos errores en partidos grandes le pusieron el foco encima, y las críticas llovieron. Aun así, formó parte del equipo que levantó la Champions League en 2021, aunque no jugara la final.
Por si fuera poco, su actuación en la Supercopa de la UEFA ese año fue clave para otro título. Parece que Kepa tiene una habilidad especial para brillar cuando menos te lo esperas. Esos trofeos demuestran que tiene madera de campeón.
El incidente en la final de la Copa de la Liga
En la final de la Copa de la Liga de 2019 contra el Manchester City, pasó algo increíble. Maurizio Sarri, su entrenador, quiso cambiarlo por Willy Caballero antes de los penales. Pero Kepa dijo “no” y se quedó en el campo, desafiando al técnico delante de millones. La jugada salió mal, perdieron el título, y el revuelo fue tremendo.
Más bien, mostró carácter, aunque le costó caro en imagen. Los aficionados aún recuerdan ese día, algunos con risa y otros con enfado. Desde luego, ese episodio no deja indiferente a nadie.
Récords y habilidades de Kepa en los penales
En el Chelsea, logró atajar ocho penales en una sola temporada, un récord histórico para el club. Su agilidad y su manera de adivinar los disparos son de otro nivel. Por ejemplo, en la Supercopa de la UEFA de 2021, paró dos penales decisivos para ganar el trofeo. Aquí van cinco curiosidades brutales sobre Kepa:
- Su traspaso al Chelsea lo convirtió en el portero más caro de la historia.
- Negativa a ser sustituido en la final de la Copa de la Liga 2019.
- Récord de penales atajados en una temporada con el Chelsea.
- Clave en la Supercopa de la UEFA 2021.
- Habilidad única para leer a los rivales.
Sobre todo, este don lo ha puesto en el mapa como un portero clutch. ¿No os parece alucinante?
La evolución continua de Kepa
Tras años en el Chelsea, Kepa tuvo su momento con el Real Madrid en 2023, aunque solo como cedido. No fue el cuento de hadas que imaginaba, pues no logró ser titular fijo. Sin embargo, jugar en el Bernabéu tuvo que ser especial para él. Luego, en 2024, llegó al Bournemouth, también en préstamo, y ahí sí que ha encontrado su sitio. Su regularidad y paradas han ayudado al equipo a pelear en la Premier League.
Además, fuera del campo, sabemos que es un tipo sencillo, fan del Athletic y de la comida vasca. Dueño de un carácter reservado, Kepa sigue demostrando que puede adaptarse a cualquier reto.
Su carrera refleja cómo el fútbol puede dar giros inesperados. Con trofeos en la vitrina y récords bajo el brazo, este chico de Ondarroa sigue en la pelea. Por lo tanto, la próxima vez que lo veáis en acción, pensad en todo lo que ha vivido. Su camino no acaba aquí, y algo dice que aún nos sorprenderá más.