18+ | Publicidad | Aplican T&Cs | Juega con responsabilidad

Apuestas TV y especiales

Mariona Caldentey, protagonista de la historia: familia, formación, inicios Barcelona, éxitos Barcelona, palmarés

Pedro Allas Marcos  25. julio 2024
Conoce todo sobre Mariona Caldentey y su vida
Descubre todo sobre Mariona Caldentey (Associated Press / Alamy Stock Photo)

Mariona Caldentey será uno de los pilares de la Selección de España Femenina en la cita olímpica, tal como lo fue durante el mundial de Australia y Nueva Zelanda, en que se acabó levantando el título, y en la UEFA Liga de las Naciones Femenina. Faltan unos días para el debut de España en la cita olímpica ante Japón, formando parte de las convocatorias de Montse Tomé para la Selección de España. El sorteo ha deparado que España se enfrente en la fase de grupos a Japón (25 de julio), Nigeria (28 de julio) y Brasil (31 de julio). En caso de ser primera de grupo, el combinado nacional se medirá a al tercero del grupo B o C, que podrían ser selecciones de nivel como Colombia, Alemania o Australia.

En este artículo, queremos ofrecerte todos los datos y detalles interesantes sobre Mariona Caldentey, tanto para aficionados de la selección española femenina y al fútbol, como para amantes del deporte en general, destacando su evolución y contribución tanto a su equipo como a su país, desde el respeto y la admiración por sus logros y esfuerzos.


¡Descubre nuestras previas!
Pronósticos de Fútbol Femenino

Perfil de Mariona Caldentey

NOMBRE Y APELLIDOSMaria Francesca Caldentey Oliver
CUMPLEAÑOS19 de marzo de 1996 (edad 28 años)
LUGAR DE NACIMIENTOFelanitx, Mallorca
NACIONALIDADEspañola
ALTURA Y PESO1,64 metros y 62 kilos
ESTADO CIVILsoltera
NIÑOSninguno
PAREJAno conocida
EQUIPO ACTUALArsenal FC

Mariona Caldentey, su familia

Mariona Candeltey nació en la localidad mallorquina de Felanitx, el 19 de marzo de 1996, fruto del matrimonio entre Miguel Ángel Caldentey y María Oliver, enfermera de profesión. Tiene un hermano mayor.

Su padre murió de manera repentina en 2018, a los 55 años de edad y este fue un golpe muy duro, tanto para la familia, como para el fútbol mallorquín, ya que Miquel Àngel Caldentey Bennásar, más conocido como ‘Morete’, era un aficionado muy conocido en el deporte balear y especialmente en la Comarca de Llevant mallorquina. y fue durante varios años presidente del Club Esportiu Felanitx, falleció a consecuencia de un infarto el sábado por la noche en Cádiz, en donde estaba de viaje. Igualmente, a lo largo de su dilatada trayectoria deportiva ejerció de entrenador en equipos de diferentes categoría de clubes como el Felanitx, Olímpic, Recreatiu Manacor.

Él era quién metió a su pequeña Mariona el gusanillo del fútbol, ya que la niña comenzó a jugar a fútbol con cinco años en el equipo de su pueblo, el Felanitx, y Mariona, pese a que no se formó en La Masía, siempre fue seguidora y aficionada del Barcelona desde pequeña, equipo al que llegó con 18 años. Su padre fue uno de los impulsores de la peña blaugrana Els Tamarells.

Mariona Caldentey, trayectoria deportiva

Mariona Caldentey comenzó su carrera en el Collerense, equipo de Coll d’en Rabassa donde se formó como futbolista, y en el que entró a formar parte desde los 5 años, hasta que fichó por el FC Barcelona a los 18 años de edad. Durante esta etapa en el club balear, Mariona tuvo que superar varios problemas de todo tipo de lesiones, pero esto no fue impedimento para sacar adelante su sueño de ser futbolista profesional y debutó en la Primera División Femenina con tan sólo 15 años de edad y jugó dos temporadas en la liga Iberdrola con el Collerense antes de formar parte del equipo de la ciudad condal para vestir la camiseta azulgrana del Barcelona.

En el verano de 2014, el F. C. Barcelona hizo oficial el fichaje de la mallorquina.​ Lo suyo fue “llegar y besar el santo”, ya que en su primera temporada en el club azulgrana, Caldentey se proclamó campeona de la copa Cataluña y de la Liga española.​

En la temporada 2015-16 formó parte de la plantilla del Barcelona Femenino que se convirtió, de manera oficial, en profesional, siendo el primer club español femenino en hacerlo. Además, desde esa temporada, y hasta hoy en día, viste la camiseta con el número 9 a su espalda.


¿Quieres conocer qué bonos hay disponibles?
Mejores bonos de bienvenida en apuestas

​Mariona Caldentey, comienzan los éxitos del Barcelona

Mariona Caldentey, en su tercera campaña en el Barcelona, se proclamó campeona de la Copa de la Reina tras superar en la final al Atlético de Madrid. Además, el equipo consiguió su primer éxito en la Champions League, al llegar hasta semifinales,​ donde quedó eliminado a manos del PSG.

La temporada 2017/2018 estuvo marcada por una grave lesión en la rodilla que la mantuvo varios meses alejada de los terrenos de juego. Mariona se lesionó en el partido de octavos de final de la Champions League, y los servicios médicos del club revelaron que sufría un esguince del ligamento colateral de la rodilla izquierda.​ A pesar de la lesión, Caldentey terminó la temporada con 8 goles, que no fueron suficientes para que el Barcelona se proclamara campeón de la liga, aunque le dio tiempo para llegar a jugar la final de la Copa de la Reina frente al Atlético de Madrid, en el mes de junio, y fue la heroína de su equipo tras marcar el gol de la victoria en los últimos minutos de la prórroga.​

De nuevo una lesión se cruzó en su camino antes del inicio de la temporada 2018-19, mientras estaba concentrada con la selección española.​ Mariona cerró su quinta campaña en Barcelona con 20 partidos jugados y 9 goles. En competición europea, jugó 7 partidos y marcó 2 goles. Uno de ellos valió la clasificación para disputar la primera final de la historia de la sección de fútbol femenino del club, que el Barcelona perdió 4-1 ante el Olympique de Lyon.

​​Mariona Caldentey, protagonista del Barcelona

En mayo de 2020 Mariona Caldentey, con el Barcelona, se proclamó campeón de la Liga Iberdrola a falta de ocho jornadas por disputar.​ Sus números esa temporada fueron de 17 partidos jugados, 6 goles y 5 asistencias. Pero volvieron a caer eliminadas en semifinales de la Champions, esta vez contra el Wolfsburgo.​

La temporada siguiente repitió título de liga, a falta de 8 jornadas para el final. ​En las semifinales de la Liga de Campeones lograron alcanzar la final tras eliminar al PSG en semifinales. Las azulgranas vencieron a las inglesas del Chelsea y se proclamaron así campeonas de Europa por primera vez en su historia. Además culminaron la temporada con un triplete histórico para el club y para el fútbol femenino español, conquistando la Copa de la Reina.​ Caldentey terminó la temporada habiendo jugado todos los partidos de la temporada. Jugó los 34 partidos de Liga, los 9 de Liga de Campeones, además de los de Copa de la Reina y Supercopa de España. Sus registros goleadores, los mejores de su carrera, la colocaron como una de las máximas goleadoras del equipo.

A final de esta pasada temporada anunció que se marchaba del Barcelona, fichando por el Arsenal, tras haber sido partícipe y protagonista de la época de oro del equipo español.


¿Sabes dónde apostar a Fútbol Femenino?
Mejores casas de apuestas

Mariona Caldentey y la selección española

Fue convocada en el verano de 2014 para formar parte de la lista del seleccionador Jorge Vilda para participar en el europeo sub-19 disputado en Noruega, donde consiguieron llegar hasta la final del campeonato donde fueron derrotadas por Holanda​

En verano de 2016 fue convocada para disputar el mundial sub-20 de Papúa Nueva Guinea.​ La selección fue eliminada en cuartos de final frente a Corea del Norte. Caldentey marcó el primer gol mundialista de la selección frente a Canadá. ​

Su primera convocatoria para la selección absoluta fue en 2017, de la mano de Jorge Vilda, para jugar la Eurocopa Femenina 2017 disputada en Países Bajos.​ Y, por supuesto, estuvo presente en la consecución del pasado Mundial de Fútbol Femenino 2023, y de la UEFA Liga de Naciones 2024, que le dio el pase a los JJOO 2024.​


¿Sabes dónde apostar a Fútbol Femenino?
Mejores casas de apuestas
Pedro Allas Marcos

Pedro Allas Marcos

Redactor experto en baloncesto y NFL

Aficionado al deporte desde que tengo uso de razón… o incluso antes. Lo intenté en el baloncesto y en el ciclismo, aunque no logré destacar. En lugar de desanimarme, opté por observar, aprender, escribir y transmitir lo que sabía. Entré en el mundo de las apuestas deportivas por entretenimiento y para poner a prueba mi conocimiento en los resultados deportivos.   Leer más