El operador de juego Zamba.co ha publicado un comunicado de prensa en el que detalla la aportación que las casas de apuestas y casinos online han supuesto para la economía colombiana.
Tambien recalca que la industria del igaming se ha consolidado como una alternativa de ocio para el público colombiano. Zamba espera que el sector siga creciendo y con él la aportación a las arcas públicas y la generación de puestos de trabajo.
El 2020 ha sido un año desastroso para la economía, y ha tenido que obligar a reinventarse a varios sectores que gracias a internet han encontrado una salida para sacar adelante su negocio.
El juego aporta a Colombia unos 72 millones de dólares
En el caso del juego en línea ha aportado 253.000 millones de pesos (unos 72 millones de dólares) al ente público colombiano, lo que desde Coljuegos se valora de forma positiva puesto que la situación que azota al mundo ha precisado también en Colombia de recursos para hacerle frente.
Si bien un elevado número de locales físicos de juego, que en Colombia son bastantes puesto que sus operadores los tienen distribuídos por toda la geografía del país, las posibilidades de internet permitieron que los negocios siguiesen activos.
Adaptación del espacio físico hacia internet
María Eugenia Romero, Gerente de Mercadeo de Zamba, afirmaba que los aficionados a los juegos de casino han apreciado mucho el poder jugar desde cualquier punto tan sólo precisando de conexión a internet.
Romero destacó que aprovecharon la situación para sacar adelante su programa de fidelización con el fin de que los usuarios se mantuviesen en Zamba y no buscasen probar suerte en otras marcas de la competencia, restando así intensidad al duro golpe que supuso el cierre de los espacios físicos.
La reanudación del deporte supuso un alivio para el sector
Un punto de inflexión para el sector del juego en Colombia ha sido la reanudación de las grandes competiciones deportivas, habiendo alcanzado las apuestas un balance de 65.000 millones que desde Coljuegos se espera que para fin de año ronde los 83.000 millones.
Por comparar con el dato del ejercicio pasado, en 2019 las apuestas dejaron 68.480 millones de pesos.
Los apostantes tuvieron que buscar alternativas
Romero se pronunció sobre las apuestas comentando que los apostantes probaron otros mercados menos habituales como los dardos o el ping pong que mantuvieron su actividad en algunos países. No obstante y como es obvio, el volumen de jugadores no fue el mismo.
Nuevas ideas para 2021
De cara al año entrante, Romero comentaba que en Zamba están organizando una propuesta bastante interesante a modo de torneos, que arranca el 12 de enero y que puede resultar muy atractiva para los usuarios.
Colombia es el principal mercado regulado en Hispanoamérica y desde Coljuegos, Fecoljuegos, Asojuegos y todos los operadores que han obtenido sus respectivas licencias, se espera impulsar una serie de medidas para promover el juego responsable y la seguridad de los usuarios.
Romero considera que esto es algo más que necesario de cara a las competiciones que se disputarán en el año entrante, como la Eurocopa o la Copa América.
Por último, la gerente de Zamba quiso hacer alarde de responsabilidad y de cómo la seguridad es un aspecto que siempre se trata de mejorar al igual que por ejemplo la innovación.