Un estudio aparecido en los últimos días en el portal de estadísticas y datos de mercado Statista afirma que el negocio de juegos y apuestas tendrá un crecimiento anual de un 12% entre 2021 y 2023.
México domina la región
En América Latina la proyección indica que los ingresos llegarán a la cifra de los 3.600 millones de dólares. Val recordar que en el 2019 esta cifra se situó en 2.450 millones.
Analizando país a país nos encontramos con que es en México donde se encuentra el mercado de juegos más grande. En segundo lugar aparece Brasil. El tercer puesto es para Argentina, pero la diferencia es notoria ya que tanto los mercados mexicanos como brasileros triplican al argentino.
El valor del mercado de apuestas mexicano
Yendo al detalle, Statista calcula que el mercado de apuestas online azteca tiene actualmente un valor aproximado de 1.100 millones de dólares estadounidenses. El sector de mayor aporte es el de las apuestas deportivas con un valor cercano a los 396 millones. El casino online y el póker se ubican en segundo y tercer lugar respectivamente.
El perfil de los apostadores mexicanos
En cuanto a los apostadores, el informe indica que al menos diez millones de personas realizan apuestas deportivas online en México. Esto aumentó un 50% en 2019 respecto al año anterior.
Analizando el perfil del apostador, en el 90% de los casos se trata de hombres de una franja etárea comprendida entre los 25 y los 45 años. Hay un alto porcentaje que está familiarizado con la tecnología y el deporte. Estos apostadores apuestan con frecuencia cifras entre 500 y 1000 pesos por evento.
Autorizado y a la espera de regulación
Desde el 2014 existe una ley para regular el juego en México pero la misma aún espera en el Senado. Esto indica que por ahora el marco legal lo brinde una ley del año 1947 que fue adaptada en 2004. Sin embargo, la misma sigue siendo anterior al juego en internet y por ende no habla del mismo.
Más allá de ello existen casas de apuestas en línea operando en México con autorización de la Dirección General de Juegos y Sorteos, dependiente de la SEGOB. Sin embargo, también hay otras que operan sin autorización pero que aún no está quebrantando ninguna ley.
Si no se es un experto se puede simplemente realizar un filtro manual observando si la casa de apuestas tiene un bono de bienvenida en México. Las que lo ofrecen de seguro están autorizadas. Caliente México es un claro ejemplo.
Lo que está claro es que el mercado mexicano de apuestas online va a seguir creciendo. La pasión por el deporte y el aumento de cobertura de internet en el país son los principales argumentos. La regulación expresa para el juego online será cuestión de tiempo.