Los que fueran bonistas y ahora son dueños de Codere empiezan a perfilar el futuro de la casa de apuestas española. Uno de los puntos que más están dando de qué hablar es el negocio en el mercado de Argentina, sobre el que estaría planeando la posibilidad de una venta. El fin de esta venta sería dejar de lado un mercado que resta rentabilidad al conjunto del grupo y que lastra los resultados por las dificultades dadas en el país sudamericano.
Codere podría deshacerse de sus activos en Argentina
El consejero delegado Vicente di Loreto junto con el resto del equipo de gestión, se encuentran perfilando el plan de negocio del grupo que deberá ser presentado en los próximos meses. El nuevo consejo de administración se encuentra todavía pendiente de su formación, aunque se sabe que estará formado por 5 consejeros, y que uno de ellos será Di Loreto.
En un principio la idea de la dirección es la de continuar operando en Argentina, que antes de que el mundo cambiara en marzo de 2020 era su 2º mercado en ingresos. Recientemente han dado un paso más con el lanzamiento Codere Online en Argentina, la sociedad resultante de la fusión con la SPAC mexicana DD3 y que cotiza en el Nasdaq.
Por lo visto los nuevos dueños de la compañía española no comparten esa intención, y de la mano de su asesor durante todo el proceso de financiación, PJT Partners, han tanteado a grandes fortunas del país y empresas de la competencia locales para la venta de su negocio. Esta idea vendría motivada por la situación de crisis e incertidumbre que viene acompañando a Codere desde hace años y que los propietarios quieren dejar atrás cuanto antes.
El ejemplo de Cirsa como referente
Para ello han tomado como ejemplo el caso de Cirsa. Esta empresa fue adquirida en 2018 por Blackstone que pagó 2.000 millones a Manuel Lao, pero la compra no contempló la parte argentina que siguió en manos del empresario. Cirsa ha mostrado una mayor recuperación, especialmente más intensa que la ofrecida por Codere.
En los primeros nueve meses del año 2021, el negocio argentino de Codere dejó una pérdida de explotación de 31 millones de euros, lo que supone más del doble que el año anterior. Ahí entran en escena factores como la hiperinflación que sufre la moneda y la inestabilidad económica y política. Codere cuenta en Argentina con un inventario de 13 salas y unas 6.000 máquinas.