La carga de adrenalina, el carácter cambiante y el ritmo incesante que suelen marcar la esencia de sus partidos colocan al baloncesto como un juego ideal para apostar.
Fundamentalmente, en tiempo real, ya que puede resultar una experiencia de lo más dinámica y entretenida.
Sin tener la notoriedad del fútbol a nivel mundial, el baloncesto es indudablemente uno de los deportes más populares del planeta.
Es probable que, universalmente, la NBA sea la liga top en lo que a baloncesto refiere. Sin embargo, la actividad en Europa es tan importante como interesante.
La española (ACB) es uno de los focos principales, pero las competiciones continentales como la Euroliga o la Eurocup son altamente reconocidas y también apasionantes.
Entre selecciones, el Eurobasket es un torneo emocionante para apostar en baloncesto, mientras que la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos constituyen los dos campeonatos más prestigiosos cuando de selecciones se trata.
En qué apostar
A diferencia de lo que pasa en otros deportes, en el básquetbol no existe el empate, de forma que los resultados posibles se reducen a dos.
Algunos mercados disponibles para apostar en baloncesto: ganador del partido, margen de victoria, si será necesaria una prórroga, vencedor al descanso y al final, hándicap y línea de puntos (más de/menos de ‘X’ cantidad de puntos en total).
En el último caso, se toma un valor preestablecido por la casa de apuestas como referencia para darle forma a la tradicional apuesta Over/Under.
Por supuesto que las alternativas para apostar en este deporte no terminan allí.
Otras variantes para jugarse unas fichas en baloncesto: total de puntos por equipo o en total en el juego (par o impar), doble resultado, primero en anotar 20 puntos, ganador de un tiempo o cuarto, total de puntos que cada equipo convierte en un cuarto.
Claro que, para potenciar las emociones y agregarle aún más pimienta a la aventura, las apuestas live de baloncesto son la elección indicada; por ejemplo, en la misión de acertar qué equipo anota primero en cada cuarto.
Consejos y estrategias
El baloncesto no es la excepción, por lo que la primera recomendación gira en torno al trabajo previo que toda apuesta responsable debe tener.
Es primordial hacer un seguimiento semanal de lo que sucede en las ligas y competencias escogidas para invertir nuestro dinero y tener una buena estrategia para apostar al baloncesto.
Resultados, líderes en goleo, rebotes y asistencias (el estudio de las estadísticas es clave), lesionados, tiempo de descanso entre partido y partido (sobre todo cuando un equipo disputa torneos internacionales o mismo en la NBA), y precisamente cómo responde cada equipo ante la exigencia de jugar seguido.
En ese sentido, la segunda mitad de la temporada suele pasar factura a aquellos clubes cuya agenda ha estado muy cargada.
Como se ve, los factores a analizar en la antesala de un match son muchos y, en definitiva, conforman la mejor estrategia por la que un apostante puede optar.
Claro que existen tácticas y sistemas propiamente dichos y especiales para el baloncesto, entre los que se destacan los siguientes: apostar en contra de una racha, utilizar el hándicap para apostar por un favorito, apostar en contra de un equipo que viene de jugar hace un día (o unas horas).
Para finalizar, dos consejos útiles. En primer lugar, a la hora de apostar con respecto a la cantidad de puntos, es bueno saber que algunas casas de apuestas contabilizan el tanteo de la prórroga y otras, no.
Por ese motivo, vale indagar con anticipación para evitar sorpresas ingratas. Esta cuestión es determinante cuando se realizan apuestas Over/Under.
Por último, quienes apuesten en la NBA deben tener claro que, generalmente, el equipo que aparece primero es el visitante.