18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

Estrategias y sistemas de apuestas deportivas

¿Cómo analizar competiciones para apostar?

En las apuestas deportivas hay muchas maneras de ganar, pero para hacerlo constantemente se requiere de un profundo conocimiento tanto del deporte como de la competición en cuestión para la que queremos apostar.

Desde luego, el análisis de las competiciones si se hace a fondo requiere de un gran trabajo y esfuerzo, pero si lo hacemos bien es muy probable que obtengamos frutos de ello.

Para cualquier análisis de competiciones, ya sean de nuestro propio país o de países extranjeros, el proceso suele ser similar. Además de revisar las estadísticas que se pueden encontrar durante cada jornada en diversas webs especializadas, si realmente queremos ir más allá debemos hilar más fino y estudiar todo muy al detalle. Vamos a ver paso a paso los aspectos que tenemos que tener en cuenta.

Contenido

Mejores Casas para Apostar

William Hill

Reseña Visitar

18+ | Publicidad | Aplican Términos y Condiciones | Juega con responsabilidad

1. Conocer la historia de los clubes

Si se trata de una competición que desconoces, lo primero que tienes que revisar es la historia de los clubes que participan en ella. En concreto, la historia más reciente requiere al menos un pequeño vistazo y algunas notas.

Tendremos en cuenta aspectos como que se trate de un club legendario, los títulos que se han obtenido, si es un típico equipo segundón, etc. A esto habrá que añadirle un análisis de la situación económica actual así como sus últimas clasificaciones ya que nos puede dar un contexto adecuado para empezar a trabajar.

2. Revisar plantillas, altas y bajas

Cuando descifremos las plantillas de jugadores de los equipos, debemos darle importancia tanto a la continuidad de los hombres clave, como a la calidad de los refuerzos. Tampoco conviene olvidar el papel del entrenador.

En general, en las primeras jornadas de las competiciones las casas de apuestas españolas se fijan demasiado en el año anterior y no valoran los cambios. Aunque también es un detalle importante en los deportes de equipo aquellas plantillas en las que se producen demasiadas variaciones, aún cuando sean para mejor, ya que las primeras jornadas, la falta de conjunción puede ser un factor a tener en cuenta.

A la hora de valorar las altas y bajas de un equipo es normal encontrarse con
jugadores desconocidos o de los que no se sabe su verdadero rendimiento. Un vistazo a sus prestaciones en la temporada anterior nos ayudará a calibrar su nivel.

3. Tendencias de años anteriores

Un análisis previo de lo que suele ocurrir en la competición en la que vamos a apostar puede ser muy útil para ver tendencias de años anteriores como si se trata de una liga muy goleadora o anotadora, de muchos empates o sorpresas, etc.

4. Anotaciones en cada partido

Ya metidos en la competición actual, trataremos de anotar cada partido y resultado junto con algunas estadísticas que puedan ser relevantes del deporte en cuestión.
Además, también es muy importante, un pequeño resumen con las notas, impresiones, novedades del encuentro, ya sea porque lo hemos visto o porque hemos recopilado en la prensa información al respecto.

Con unos conocimientos básicos de Excel se pueden hacer unas tablas muy útiles, que nos permitan encontrar en un segundo los datos que queremos buscar y así poder comparar los equipos que juegan en la próxima jornada.

5. Fuentes de información

Es necesario conocer unas cuantas webs que nos ayuden a tener la mejor información posible. Además de alguna página que nos muestre la forma, clasificación, estadísticas, etc.

También es importante tener a mano links de la prensa local y deportiva donde conseguiremos las últimas noticias. Y si además se tienen contactos fiables que conozcan bien a los clubes en cuestión, tendremos la batalla a las casas de apuestas medio ganada.

Codere
90/100

En resumen, tener notas de los partidos ayuda mucho a tomar decisiones para las siguientes jornadas. Añadir algunos códigos de color, avisos, subrayados, etc. nos permitirá ver de manera intuitiva aspectos importantes como si el equipo ha tenido mala suerte, si ha sido un partido con demasiados goles para el número de ocasiones, si hay lesiones importantes, etc. Incluso en competiciones que conocemos bien puede ser una buena manera de que no se nos olviden apuestas o ideas importantes.

Pero por supuesto, para hacer el análisis de un a competición hace falta un poco de paciencia, bastante orden y mucha constancia.